El método de refracción sísmica es una técnica geofísica utilizada para obtener información sobre la estructura del subsuelo a partir de la medición de la velocidad de las ondas sísmicas. La técnica se basa en la ley de Snell, que describe cómo las ondas sísmicas se refractan al pasar de un medio con una velocidad de onda a otro con una velocidad de onda diferente.
Durante un estudio de refracción sísmica, se emiten ondas sísmicas desde una fuente de energía controlada, como un martillo o una explosión, y se registran las ondas sísmicas reflejadas y refractadas por los diferentes estratos del subsuelo. A partir de los tiempos de llegada de las ondas sísmicas, se puede calcular la velocidad de las ondas sísmicas en cada capa del subsuelo y estimar la profundidad y la geometría de las interfaces entre las diferentes capas.