Ensayos en Pozo tipo Down Hole y Cross Hole.

Ensayos en Pozo tipo Down Hole y Cross Hole.

Down Hole

Se refiere a una técnica de exploración geofísica que implica la perforación de un pozo profundo en el suelo o roca para obtener información detallada sobre las características geológicas y la estructura del subsuelo. En esta técnica, se emplea un geófono de pozo, que es una herramienta capaz de medir los tiempos que arribo de las ondas sísmicas generadas en superficie y que al variar la posición del geófono nos permiten identificar características del terreno.

Aplicaciones:

El Down Hole se emplea para obtener un perfil de velocidades de onda P y S, siendo la onda cortante (Onda S) la que mas aplicaciones tiene en el ámbito de la geotecnia, ya que la onda de corte, se emplea en la estimación de los módulos elasto-dinámicos y en el cálculo de parámetros para el diseño del espectro de respuesta sísmica del terreno.

El Down Hole es una técnica costosa y requiere un equipo especializado, pero puede proporcionar una imagen detallada y precisa del subsuelo. También puede ayudar a mejorar la seguridad en la construcción y la planificación de la infraestructura al proporcionar información precisa sobre la estabilidad del suelo y la presencia de riesgos geológicos, como fallas y cavidades subterráneas.


Cross Hole

Se refiere a una técnica geofísica utilizada para determinar las propiedades del subsuelo entre dos o más pozos paralelos y cercanos entre sí. Durante el proceso de Cross Hole, se perforan al menos dos pozos en el suelo o la roca, y se instalan sensores y herramientas de medición en cada pozo. Se generan ondas sísmicas entre los pozos, y se miden y registran las ondas que se reciben en cada pozo.

Aplicaciones:

El Cross Hole puede proporcionar información detallada sobre la velocidad de las ondas sísmicas, la resistividad eléctrica y la permeabilidad del subsuelo, lo que puede ayudar a predecir y mitigar los riesgos geológicos, como los deslizamientos de tierra, la erosión y la deformación del terreno.

Cross Hole es una técnica de exploración geofísica que implica la perforación de dos o más pozos cercanos y paralelos para generar y medir ondas sísmicas entre ellos. Es una técnica valiosa que se utiliza en la exploración de petróleo y gas, así como en la construcción de infraestructuras para evaluar la calidad del suelo y la roca y predecir y mitigar los riesgos geológicos.

Campaña de exploración geofísica mediante DH y RVA, en la localidad La Esperanza, Puebla, para determinar parámetros de diseño sísmico (Vs y Periodo fundamental de vibración).

Campaña de exploración geofísica mediante DH y RVA, en la localidad La Esperanza, Puebla, para determinar parámetros de diseño sísmico (Vs y Periodo fundamental de vibración).

Más casos de éxito

Campaña de exploración geofísica mediante CH y RVA, en la localidad de Zapopan, Jalisco, para determinar parámetros de diseño sísmico (Vp, Vs y Periodo fundamental de vibración).

Campaña de exploración geofísica mediante DH y RVA, en la localidad Monterrey, Nuevo León, para determinar parámetros de diseño sísmico (Vs y Periodo fundamental de vibración).

Contáctanos hoy para obtener soluciones geotécnicas y ambientales personalizadas.

®2023 Todos los derechos reservados.