Estudios Hidrológicos y Geohidrológicos

Estudios Hidrológicos y Geohidrológicos

Un estudio geohidrológico es un tipo de estudio que se enfoca en la evaluación de los recursos hídricos subterráneos, incluyendo la identificación de fuentes de agua subterránea, su calidad, cantidad, distribución y disponibilidad en una determinada área geográfica.

El objetivo principal de un estudio geohidrológico es el de evaluar la capacidad del acuífero para suministrar agua subterránea de calidad y en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de la población, la agricultura, la industria y otros usos.

Para realizar un estudio geohidrológico, se utilizan técnicas geológicas, hidrológicas e hidrogeológicas, que incluyen la recolección y análisis de datos sobre la geología, topografía, clima, precipitación, características hidrogeológicas, entre otros. También se realizan pruebas de perforación de pozos y muestreo de agua subterránea para determinar la calidad y cantidad de agua disponible.

Aplicaciones:

Los resultados de un estudio geohidrológico son importantes para la planificación del uso del agua subterránea y la gestión sostenible de los recursos hídricos. Esto incluye la identificación de áreas críticas que requieren medidas de conservación, así como la implementación de políticas y estrategias para la protección y manejo adecuado del agua subterránea.

Estudio hidrológico para determinar parámetros de diseño en obra civil para control de avenidas y drenaje, en la localidad de Temascalcingo, Estado de México.

Ejecución de una campaña de exploración geofísica mediante TRS, en la ciudad de Juriquilla, Querétaro, para definir unidades sismo estratigráficas y basamento geotécnico.

Contáctanos hoy para obtener soluciones geotécnicas y ambientales personalizadas.

®2023 Todos los derechos reservados.