Un levantamiento topográfico con dron, también conocido como fotogrametría con dron, es una técnica de captura de datos geoespaciales que utiliza un vehículo aéreo no tripulado (dron) equipado con cámaras y sensores para capturar imágenes y datos de terrenos y objetos en la superficie de la Tierra.
Aplicaciones:
Para realizar un estudio completo de un sitio de interés, se requiere llevar a cabo un análisis detallado de la superficie, considerando sus características físicas, geográficas y geomorfológicas. Además, es necesario realizar estudios catastrales para delimitar deslindes y colindancias, y determinar la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en caso de que sea aplicable.
Para ello, se pueden elaborar modelos de elevación digital (MED) para obtener información precisa sobre la topografía del terreno y poder identificar elementos antropogénicos al interior del mismo. Finalmente, se pueden elaborar planos de planimetría y altimetría que reflejen de manera clara y detallada la información recopilada durante el estudio. Todo esto permite tener una visión completa y precisa de la superficie del sitio de interés, lo que resulta de gran utilidad para diversas fines, como la planificación y el diseño de proyectos de construcción, la gestión del territorio, entre otros.