Ensayos de onda Superficial MASW y SPAC

Ensayos de onda Superficial MASW y SPAC

MASW

El análisis multicanal de ondas superficiales (MASW, por sus siglas en inglés) es una técnica geofísica no invasiva utilizada para obtener información sobre la velocidad de las ondas sísmicas que viajan a lo largo de la superficie de la Tierra.

El MASW se basa en la adquisición de datos sísmicos a lo largo de una línea de medición con geófonos o acelerómetros. Los datos se procesan para obtener el espectro de frecuencia de la señal sísmica registrada, y a partir de este espectro se puede estimar la velocidad de las ondas superficiales. Esta velocidad de onda es una propiedad importante del suelo, y su conocimiento puede ser útil para la evaluación de la capacidad de soporte del suelo, la identificación de zonas de riesgo sísmico y la caracterización de la estructura geológica subyacente.

Aplicaciones:

El MASW se utiliza en diversas aplicaciones, como la exploración geotécnica, la evaluación de la calidad de los materiales de construcción, la planificación de infraestructuras y la identificación de zonas de riesgo sísmico. Es una técnica no invasiva que no requiere la perforación de agujeros o la excavación de trincheras, lo que la hace más económica y menos invasiva que otras técnicas geofísicas


SPAC-FK

El método de autocorrelación espacial de ondas superficiales de Fourier-Kelvinlet (SPAC-FK) es una técnica geofísica que se utiliza para analizar la estructura del subsuelo. Esta técnica se basa en la autocorrelación de los datos de las ondas sísmicas para estimar las propiedades de las ondas superficiales. El SPAC-FK se utiliza para determinar la ubicación de las fuentes sísmicas, estimar la profundidad de las capas geológicas y obtener información sobre la velocidad de las ondas sísmicas, la atenuación de la energía de las ondas y la densidad y estructura del subsuelo. Es una técnica poderosa que se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones geofísicas.

Aplicaciones:

Las aplicaciones del método SPAC-FK son diversas, entre ellas se destacan:

Detección de estructuras geológicas asociadas con acumulaciones de hidrocarburos en yacimientos petrolíferos.

Caracterización de la porosidad, la permeabilidad y la saturación de fluidos en formaciones geológicas subsuperficiales.

Localización de fallas geológicas, cuerpos de sal y otras estructuras tectónicas que pueden afectar la exploración y producción de hidrocarburos.

Estimación de la profundidad y espesor de las formaciones geológicas, así como la calidad de los datos sísmicos.

Identificación de cambios temporales en las propiedades sísmicas de los yacimientos, lo que permite un mejor seguimiento de la producción de hidrocarburos y la implementación de estrategias de recuperación mejoradas.

Ejecución de una campaña de exploración geofísica mediante SPAC y RVA en la ciudad de Querétaro, Querétaro, para definición de unidades geosísmicas mediante variaciones de Vs y obtención de periodo fundamental de vibración.

Ejecución de una campaña de exploración geofísica mediante SPAC y RVA en la ciudad de Querétaro, Querétaro, para definición de unidades geosísmicas mediante variaciones de Vs y obtención de periodo fundamental de vibración.

Más casos de éxito

 Ejecución de una campaña de exploración geofísica mediante SPAC, DH, MASW y RVA, en la localidad de San Rafael, Veracruz, para definir propiedades y parámetros para el diseño del espectro de respuesta sísmico.

Ejecución de una campaña de exploración geofísica mediante  MASW, RVA y TRS, en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, para obtener las unidades geosísmicas en función de Vp y Vs y el periodo fundamenta del vibración.

Contáctanos hoy para obtener soluciones geotécnicas y ambientales personalizadas.

®2023 Todos los derechos reservados.